Modelo por descubrimiento
Dentro del
modelo se pueden distinguir dos matices, el primero de ellos denominado modelo
por descubrimiento guiado, si al estudiante le brindamos los elementos
requeridos para que él encuentre la respuesta a los problemas planteados o a
las situaciones expuestas y le orientamos el camino que debe recorrer para
dicha solución; o autónomo cuando es el mismo estudiante quien integra la nueva
información y llega a construir conclusiones originales.
 |
Este es el resumen de este modelo. Sus tres relaciones: con la ciencia, el estudiante y el docente. |
.png) |
Con los niños, vemos que este aprendizaje es el más funcional, puesto que ellos viven y desarrollan esa etapa al máximo. Todo su contorno lo desconocen y de manera original buscan descubrir para qué sirve, cómo funciona, qué es, y más, pero hay que saber manipularlo para mejorar su aprendizaje. |
 |
¡Qué divertido ver a niños así! Los niños cuando se manchan cualquier parte de su cuerpo e incluso sus prendas, disfrutan del aprendizaje por descubrimiento, porque se sienten que son ellos que hacen las obras que el docente únicamente facilita. |
 |
¡Como pequeños científicos! Los niños les encanta conocer y explorar de todas formas. Cuando el docente es capaz de interactuar con niños de manera diferente y principalmente con estas herramientas, los niños se interesan y aprenden mucho más. Al descubrir qué ven ellos por medio de los microscopio, su nuevo conocimiento de este aparato, cambiar radicalmente y su aprendizaje se hace más abstracto. |
 |
Estas construcciones permiten al estudiante desarrollar sus conocimientos previos y despertar nuevos conocimientos al intentar aplicar sus ideas. |
Ahora, veamos un video de muestra, de sobre este modelo por descubrimiento:
Este modelo aplicado al nivel medio, no tanto con los más pequeños.
ResponderEliminar